1. Fundación

Fue fundada el 26 de febrero de 1561 por el capitán español Ñuflo de Chavez; a la merced del rio Sutos de San José de Chiquitos que es capital de la provincia de Chiquitos.
La historia cuenta que en 1541 Chávez llego a Asunción en una expedición de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, expedicionarios que entraron tras el descubrimiento de Juan Días de Soliz del rio de la Plata.

Extraído de:
http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=26/02/2006&Tipo=Comunidad&Cod=4858

2. Expocruz

El mayor evento emprearial de Bolivia que reune a expositores de muchos paises en un mercado de grandes potenciales...


Fuente:
http://www.youtube.com/watch?v=AONzp3tLDww

3. Ubicación


Fuente:

http://www.candelariatours.com/imagenes/mapas/ubicacion_santacruz.jpg

4. Limites y sus provincias

















Limites (arriba); al igual que sus Provincias que esta en la parte superior (arriba).

5. clima


Varía según las zonas geográficas,cambia de templado a frío en la región del oeste y templado a cálido húmedo a medida que se desciende hacia los llanos.

Fuente:

http://www.gmsantacruz.gov.bo/turismo/datosgenerales.htm

6. Principales Fiestas

Entre sus fiestas principales tenemos como el:

- Aniversario Cívico Departamental: 24 de septiembre.
- Nuestra Señora de la Candelaria: 2 de febrero.
- Carnaval: febrero / marzo.
- Día de la Cruz (Vallegrande): 3 de mayo.
- San Antonio: 13 de junio.
- Fiesta de la Virgen de Cotoca: 8 de diciembre.

Fuente:
http://www.gmsantacruz.gov.bo/turismo/datosgenerales.htm
En el siguiente video podrá apreciar imágenes de Santa Cruz


Fuente:

http://www.youtube.com/watch?v=vVt4j6DoOxs&feature=related

7. Aeropuertos y mas.

Entre ellos estan:
* Aeropuerto Internacional de Viru - Viru, Telf.: 181.
* El Trompillo (servicio nacional), Telf.: +591 (3) 3346600.
* Terminal de buses : Tel. : +591 (3) 340772
* Vías de Acceso: Todas las líneas aéreas internacionales y nacionales que operan en Bolivia ingresan a Santa Cruz.
* Carreteras y trenes comunican la ciudad de Santa Cruz con las Repúblicas de Argentina y Brasil.

Extraído de:
http://www.gmsantacruz.gov.bo/turismo/datosgenerales.htm

8. Población

según estadísticas en el año 2008 el número de habitantes subió a 2.626.697

Extraído de:

http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=17/05/2009&Tipo=Comunidad&Cod=10750

9.Atractivos turísticos

Los parques nacionales como ser Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Parque Nacional Amboró y el Pantanal Boliviano, con gran riqueza de especies tanto arbóreas como animales.
En lo cultural se puede citar las Misiones Jesuíticas de Chiquitos o lo pueblos Coloniales, como ser Vallegrande como legado de la cultura española y los pueblos originarios con sus costumbres y tradiciones como Porongoy otros lugares hermosos.
Extraído de:

http://www.bolivientura.com/index.php?page=32

10. Comidas y danzas típicas.


Tamal (arriba)



Masaco (arriba)





Majadito (arriba)


Cuñapé: pan de almidón con queso (abajo)

Y otro platos como ser:
Locro: Caldo de gallina con plátano y arroz.
Pacú: Pescado de río frito con guarniciones.
Pan de arroz: Pan al horno hecho de arroz y queso en hojas de plátano.
Patajca: Es guarnición de la cabeza de buey al horno.
Surubí: Pescado de río frito en sartén con guarniciones.
Zonzo al palo: Yuca molida con abundante queso amasado en palo y a la brasa.
Cheruje: Especie de lagua de harina de plátano con yuca.
Jochi pintao: Carne de caza cocida como chicharrón con guarniciones.
Locro carretero: locro de pato.
Masaco de plátano: plátano macho verde molido en tacú con charque o chicharrón.
Taitetú: Carne de monte en chicharrón.

Fuente:
Gastronomía de Bolivia del trópico Santa cruz.

Entre las danzas típicas tenemos:
1. Taquirari
2. chovena.

Fuente propia.